 |  |
| ICE OIL - Panorámica de la Sala Amós Salvador.
|  |  | " ICE OIL" La presente obra hace referencia a un posible periodo de glaciación. No es este el momento de definir qué cosa es bella y qué no, pero una obra que trata de la naturaleza - la matriz originaria de lo bello - no puede dejarla de lado. La obra de Navaridas la explora con la sinceridad característica de su autor. Y no trata de mostrarnos la belleza idealizada que forjaron los paisajistas de épocas pasadas. La categoría que le cuadra es muy otra. El caos abrumador de sus roquedos, de sus catástrofes monocromas remite, en efecto, a una instancia diferente. Late más bien en estas obras el aliento de lo sublime. De ese sublime que suspende el ánimo y nos empequeñece ante una naturaleza que no podemos abarcar ni dominar. Un sublime romántico ante la grandiosidad irreducible a toda medida. Ante la que estamos solos, meditando en nuestro destino y en el del mundo en que nos ha tocado habitar, y que apenas logramos comprender y en el que no encontramos sentido. J. M. Parreño.
Las imágenes son fotos de las obras y detalles de ellas, realizadas, así como la edición del vídeo, por Demetrio Navaridas. Corresponden a la visión de las capitales de los países más poderosos y a las de los mayores productores de petróleo. Todas ellas igualadas por la terrible belleza de una posible glaciación.
La composición musical ha sido magistralmente ejecutada por Alfonso Santaella, inspirado por las imágenes de "ICE OIL" y la música árabe.

AMSTERDAM | 
ANKARA 
ATHENS 
BANGKOK 
BERLIN 
BOGOTÁ 
BRASILIA 
BRUXELLES 
CAMBERRA 
DUBLIN 
HELSINKI 
HONG KONG 
ISLAMABAD 
JERUSALEM 
LONDON 
MEXICO D.F. 
MOSKOW 
NEW DELHI 
PEKIN 
PRETORIA 
ROMA 
STOCKHOLM 
TOKIO 
VARSOVIE 
VIENNA 
WASINGTON La presente obra hace referencia a un posible periodo de glaciación. No es este el momento de definir qué cosa es bella y qué no, pero una obra que trata de la naturaleza - la matriz originaria de lo bello - no puede dejarla de lado. La obra de Navaridas la explora con la sinceridad característica de su autor. Y no trata de mostrarnos la belleza idealizada que forjaron los paisajistas de épocas pasadas. La categoría que le cuadra es muy otra. El caos abrumador de sus roquedos, de sus catástrofes monocromas remite, en efecto, a una instancia diferente. Late más bien en estas obras el aliento de lo sublime. De ese sublime que suspende el ánimo y nos empequeñece ante una naturaleza que no podemos abarcar ni dominar. Un sublime romántico ante la grandiosidad irreducible a toda medida. Ante la que estamos solos, meditando en nuestro destino y en el del mundo en que nos ha tocado habitar, y que apenas logramos comprender y en el que no encontramos sentido. J. M. Parreño.
Las imágenes son fotos de las obras y detalles de ellas, realizadas, así como la edición del vídeo, por Demetrio Navaridas. Corresponden a la visión de las capitales de los países más poderosos y a las de los mayores productores de petróleo. Todas ellas igualadas por la terrible belleza de una posible glaciación.
La composición musical ha sido magistralmente ejecutada por Alfonso Santaella, inspirado por las imágenes de ICE OIL y la música árabe. 
Volver. ►
|
 |
|
|